viernes, 30 de marzo de 2007

Autos locos

Como ejercicio para proponer el nuevo plan de tránsito y transporte, me senté en un rincón de la ciudad, adopté el rol de espectador y me puse a observar como la capital es invadida, en forma constante, por millones de automóviles enfurecidos por conquistar algún espacio encantado u olvidado. Enseguida creí estar mirando una gigantesca pantalla de televisión, la cual trasmitía los dibujos animados de los autos locos. Una sensación de agobio, abrumados por autos con vida propia, que van y vienen con sus respectivos conductores, cada cual interpretando un personaje diferente de aquella famosa serie de Hanna–Barbera, producen una sensación de aceleramiento, locura y hastío que desestabiliza la vida de cualquier ciudad. "Y allí van de nuevo…" la carrera se inicia muy temprano y la variedad de autos se repiten una y mil veces hasta colmar la ciudad. Los autos locos sólo compiten por conseguir el éxito de llegar primero o encontrar algún espacio donde depositar el vehículo. Por eso creo que es muy importante desalentar el uso egoista de los automóviles y que cada vez existan menos hombres y mujeres interpretando el papel de Pierre Nodoyuna.

jueves, 29 de marzo de 2007

Noche de Librerías


En la foto de la izquierda estoy presentando el ciclo con Enrique Rodríguez y Stella Puente (foto de La Nación). Se nota que estaba contento. Cómo no iba a estarlo si yo pasé mi adolescencia y parte de mi juventud circulando como tantos en las librerías, los bares, los cines y teatros de Corrientes, que, como puede verse en la foto de Clarín, estaba sin autos para que toda la gente que vino la aprovechara al máximo. Me encantó este evento. Escritores, dramaturgos, músicos, humoristas, actores, periodistas, libros, bares, todos apostando a la vitalidad cultural de Buenos Aires y a nuestras industria editorial como palanca de desarrollo económico.

Panópticos

No todo lo que se ve es transparente. El ojo que mira, define lo observado.
Cuando pusimos un webcam en mi despacho, lo hicimos con el espíritu de que se pueda observar que nuestra gestión pública es transparente. Pero ademas de eso, para que la sociedad, el vecino, pueda ver como trabaja un jefe de gobierno. Creo que es esencial blanquear la funcion de quienes gobernamos o ejercemos la funcion publica

(La imagen es del plano del Panopticón de Bentham)

martes, 27 de marzo de 2007

Basura

Desde que vi "wild at heart" (Corazón Salvaje se llamó acá), no puedo dejar de ver cada película de David Lynch que se estrena. Es cierto que a veces roza lo inabarcable desde su cine misterioso y personal, pero definitivamente es uno de los autores más personales que sigo.
Ayer me llegó este video que realizó para la alcaldía de la Ciudad de Nueva York en el marco de una campaña de limpieza de la ciudad.



Para pensar acerca de las actitudes respecto de la basura en nuestra Buenos Aires, no?

lunes, 26 de marzo de 2007

Hospitales con atención ampliada

Este es el doctor Enrique Tornú (1865-1901). Hoy estuve en el hospital que lleva su nombre para presentar oficialmente el programa Hospitales Vespertinos. Estamos haciendo que por fin en los hospitales (también el Penna, el Piñero, y el Ramos Mejía) se amplíen los horarios de atención, la entrega de turnos, la realización de análisis, con mucho menos retraso. Queremos que esa ampliación en los horarios se extienda a todo el sistema de salud. Claro que para que los hospitales trabajen más y mejor, para que amplíen su capacidad de cubrir las necesidades de los vecinos, nombramos más de 700 profesionales. Habrá quien llame a eso gasto social. Me quedo con una expresión más ajustada y reveladora: es inversión social. Y se recupera, como mínimo, en una mejor vida para muchísimos vecinos de Buenos Aires que no tienen cobertura de ningún tipo.

domingo, 25 de marzo de 2007

Cuestión de actitud

Hoy me llegaron los materiales de la nueva campaña Actitud Buenos Aires. Lo que queremos hacer, sin bajar línea, ni ponernos solemnes, mucho menos autoritarios, es fomentar valores que tengan que ver con mejorar nuestros modos de convivencia, la manera en que vivimos en la ciudad. Queremos vivir en una ciudad serena, amable, sin crispaciones, sin ruidos y gritos en la calle. Por eso apostamos en la campaña a un estilo no estructurado, no severo, sino de buenas ondas. Pero no hay mejor campaña que la que puedan protagonizar los vecinos. Comparto con ustedes lo que estamos haciendo con la campaña y espero opiniones. Las necesitamos..

Hablando de actitud...


Ayer paré a un cliclista que venía sin casco, mientras caminaba por la Avenida Santa Fe. Primero lo reté, le dije que no lo quería volver a ver sin casco. Después charlamos y relfexionamos juntos sobre las actitudes de la gente y como a veces nos perjudicamos a nosotros mismos sin darnos cuenta. Obviamente no puedo solo, pero si lo hacemos entre todos...

Campañas negativas

Quería reflexionar brevemente sobre el fenómeno de las campañas negativas. Siento que cada vez más la campaña pasa por atacar a otros antes que hacer propuestas. Causa más impacto una declaración punzante sobre otro candidato que una propuesta sería para el mejoramiento de nuestra ciudad.
Es que creo que es un síntoma de una política un poco vacía de contenido y muy llena de imagen. Todo parece estar en función de un objetivo más grande o más importante.
A veces siento que caigo en esta dinámica e intento, por todos los medios, de zafar y que lo que transcienda sean cosas positivas, ideas, transmitir energía y que nos estamos moviendo para mejorar las cosas.
Solo puedo decir que, en mi caso, conozco y me interesa la ciudad de Buenos Aires. Eso es lo que tengo en la cabeza, por lo que trabajo y voy a seguir trabajando.

Rodolfo Walsh

Hoy se cumplen 30 años del asesinato de este escritor, periodista y traductor. En el primer aniversario del Golpe militar del 76, el día antes de ser asesinado, tuvo la valentía y la claridad para escribir la Carta Abierta a la Junta Militar. En el programa Marca de Radio prepararon un especial con Arturo Bonín, Cristina Banegas, Ingrid Pellicori, Norman Brisky, Cecilia Rosetto y Héctor Bidonde, que leyeron majestuosamente esta pieza del periodismo que pone la piel de gallina. Mi forma de recordar a este gran escritor.


powered by ODEO

sábado, 24 de marzo de 2007

Obras son amores


Quería postear esta foto que me gusta porque estoy con el casco.
Hoy sábado fuimos a recorrer una obra allí en la avenida Sarmiento. Estamos haciendo un cruce a bajo nivel para eliminar el obstáculo urbano y circulatorio que imponen las vías del ferrocarril. Ese que aparece en la foto de perfil es Juan Pablo Schiavi, el ministro de Planeamiento y Obras Públicas.

Actitud Buenos Aires

Hoy estuve pensando en como hacer para que los porteños sintamos más nuestra esta hermosa ciudad y creo que la cosa pasa porque cada día seamos más ciudadanos. Claro, terminé pensando en la famosa campaña "Actitud Buenos Aires" y qué cosas que hacemos nos favorecen o perjudican a nosotros mismos y a nuestra Buenos Aires. Entonces se me ocurrió ir tirando pequeñas consignas y ver que otras se nos ocurre entre todos. Va la primera: Levantar un papel o basura por día y tirarla a un cesto. Es decir, ir un poco más allá de no tirar basura y que cada uno aporte a que la ciudad esté un poco más limpia.

jueves, 22 de marzo de 2007

Proyecto x nosotros

Esta es la foto del lanzamiento de este proyecto del ministerio de Derechos Humanos y Sociales en Obras. Una de las cosas con las que cargamos más las pilas es articular nuestras acciones con el trabajo grupal de los jóvenes a favor de objetivos solidarios. Con la beca mensual que les otorgamos van a poder capacitarse, llevar adelante el objetivo elegido por ellos mismos, y finalmente concretarlo. Si les interesa más información vean el sitio del Gobierno de la ciudad.

Casas nuevas (vidas nuevas)



Las fotos del complejo Monteagudo son de Pablo Barrera (Vía Suplemento Arquitectura de La nación). Estas 326 viviendas que inauguramos ayer en el barrio Parque Patricios se suman a las más de mil ya terminadas. Como comunica el mural, fueron realizadas por el Movimiento Territorial de Liberación y el estudio Pfeifer-Zurdo.

Lo destacable es que estas nuevas casas nos ayudan a terminar con el mito de que la vivienda social no puede ser bella.

martes, 20 de marzo de 2007

Árbol número 50.000


Hoy planté un ginko biloba que señaló el hecho de que ya llegamos a los 50.000 árboles plantados en Buenos Aires en este último año. Queremos vivir en una ciudad más serena, más pacífica, más bella, más verde, con mejor aire. Una ciudad donde sea hermoso vivir. Le deseamos lo mejor a esta nueva fábrica de oxígeno que desde hoy hace su fotosíntesis en nuestras callecitas porteñas.

Me escracharon

Evidentemente la murga no es lo mío. Igual desde ya que lo más importante de mi recorrida por Villa del Parque fue poder escuchar a los vecinos. Igual vean el video ustedes.