sábado, 12 de mayo de 2007

De persona a personaje

Cuando era joven (en realidad un poco más joven que ahora), trabajaba como cadete para la editorial de la revista "Tiras de Cuero". Aún no sabía si quería ser comunicador social, deambulador de mundo, comprarme un auto o bien -como la plata no me alcanzaba- con un perro me conformaba. Así estaba por aquellos días, caminaba la vida pispeando oportunidades. Hasta que se presentó una muy divertida y descabellada: me convertiría en superhéroe de historieta, y claro, apellido me sobra. Para la editorial trabajaba Dalmiro Sáenz quien fue el que insistió para transformarme de persona a personaje principal de Yo acuso. Sin dudarlo acepté, porque me gustó la idea y los textos eran divertidos; excepto, ahora que lo vuelvo a ver, la caricatura…creo que parezco Jack Nicholson en Mejor Imposible!(definitivamente la pelada me sienta mejor).
Gracias Dalmiro por regalarme un tiempo de personaje, una vida de caricatura.

Hay equipo

Todas las acciones de gobierno que realizamos no son cuestiones individuales. El arreglo de un hospital, una plaza, un camino, son todas medidas que demuestran que conformamos un equipo formidable. La elección de las mujeres y hombres que colaboran en el gobierno la hemos hecho en función de su representación y capacidad.
Así que quisimos mostrar eso, el inmenso equipo que somos (los ciento y pico) en la economía, en lo social, en lo hospitalario, en lo educativo. Un gran equipo que trabaja a destajo todo el día, y eso creo que se ve. A algunos le gustara más o menos como trabajamos, pero nuestra dedicación a la ciudad, creo sí que se ve.

viernes, 11 de mayo de 2007

La Ciudad, escenario de todas las artes escénicas

En septiembre podremos disfrutar, otra vez, de todas las artes escénicas, debido a que la Ciudad será sede del "Festival Internacional de Buenos Aires". El evento se realiza, cada dos años, desde 1997 y siempre contó con una gran número de artistas que reflejan las últimas tendencias del teatro, la danza, la música y las artes visuales. En esta oportunidad, se inaugurará una nueva sección llamada "Proyecto Cruce" convocando a artistas de diferentes disciplinas a presentar proyectos performáticos, instalaciones, intervenciones urbanas que tuvieron lugar en calles o espacios de Buenos Aires en forma gratuita.
Estoy feliz porque una vez más , la Ciudad se convertirá en la capital mundial de las artes escénicas y es un privilegio para todos nosotros.

miércoles, 9 de mayo de 2007

Oportunidad y viviendas

Gracias a que pudimos desarrollar e implementar el "Programa Demanda General", se logró construir El complejo Viviendas Bragado, el cual está destinado a aquellos sectores de clase media que requieren vivienda nueva y no están contemplados en los planes para demanda específica. Es gratificante trabajar para 31.538 familias. Y como resultado, hoy estamos entregando más de sesenta departamentos. El complejo se encuentra en el barrio de Parque Avellaneda y las unidades cuentan con una superficie promedio de 54 metros cuadrados, dos dormitorios, baño y cocina; todos perfectamente equipados.
A través del IVC pudimos centralizar el accionar de la problemática habitacional en dos programas: uno destinado a Recuperar el Parque Habitacional Deteriorado y el segundo orientado a la Construcción de Obra Nueva. Gracias a ello se están otorgando créditos para reparar viviendas unifamiliares, además de entregarle la escritura a las más de 15 mil familias no regularizadas y se concederá créditos individuales a familias en situación de emergencia para que puedan acceder a una vivienda.

martes, 8 de mayo de 2007

Me gusta Bjork: ¿Y qué?

Rara, expresiva. La entiendo hasta cuando canta en islandés. Varios caminos conducen a Björk, por más intrincados y extravagantes que sean, y por eso me gusta. Es capaz de transmitir sensaciones difusas y emociones enredadas. Aprovecha su capacidad expresiva y la utiliza a través de su voz. Considero que su mejor disco es Gling-gló. Y tengo varios temas preferidos, sin embargo, "It's Oh So Quiet", por calidad y por sus abruptos cambios de climas es el que elijo para escuchar en varios momentos de mi vida. Les dejo el video abajo para los que quieren volver a escucharla.
Sé que para su corte Innocence, de su nuevo disco Volta, solicita la participación de todos sus seguidores para que contribuyan con la dirección del video. ¿Quién terminará haciendo el clip?
La imagen es la portada de su nuevo disco.



lunes, 7 de mayo de 2007

Ciudad Microfinanzas

"El crédito solidario concedido a aquéllos que nunca habían pedido un préstamo refleja el enorme potencial sin explotar que tiene cada ser humano". De esta manera se expresó el Dr. Muhammad Yunus, quien recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para incentivar el desarrollo social. Yunus, el banquero de los pobres, como se lo conoce, es el hombre que desplegó el concepto de microcréditos. Éstos, consisten en pequeños préstamos otorgados a personas humildes, que no pueden obtener un préstamo bancario tradicional.
Nuestro programa Ciudad Microfinanzas está desarrollado siguiendo dichos conceptos. Básicamente se trata de una línea de Crédito especialmente diseñada para aquellos sectores de la población de escasos recursos. Es un programa impulsado en conjunto con el Banco de la Ciudad, quien otorgará créditos a tasa fija de hasta 100.000 pesos. Ciudad Microfinanzas tiene como objetivos principales impulsar el desarrollo de herramientas crediticias, promover el desarrollo social y humano, y contribuir al mejoramiento del nivel de vida de los ciudadanos, aumentando la oferta de crédito a distintos sectores de la población.
Por eso creo, al igual que Yunus, que el crédito es un derecho humano fundamental para desarrollar las capacidades de supervivencia del individuo.

Policía Porteña











Es imprescindible que la ciudad de Buenos Aires discuta la coparticipación y la autonomía. De esta manera, tal vez, en los próximos días, veamos una acción de Diputados para tratar la derogación de la ley Cafiero. El oficialismo tiene mayoría en la Cámara. Entonces, si efectivamente hay movimientos para que Diputados avance, será producto de la iniciativa de la consulta popular que hemos presentado nosotros. Sostengo que hay que tener coraje y plantarse frente al Gobierno nacional para defender los intereses de la Ciudad. Porque creemos que la policía porteña que impulsamos, será un cuerpo nuevo para la Policía de de la Ciudad de Buenos Aires. Una fuerza de seguridad educada, entrenada y equipada por y para la ciudad; formada con la idiosincrasia y los valores de los vecinos. Claramente será una fuerza policial propiamente dicha, pero se pondrá muchísimo énfasis en la promoción y defensa de los derechos humanos. Será una policía presente, activa, ágil e independiente que se ocupe de nosotros, de nuestra seguridad. Es nuestro derecho: una policía autónoma.

domingo, 6 de mayo de 2007

Ochocientas leguas (y treinta cuadras de viaje subterráneo)

La autopista ribereña es una obra que tiene treinta años postergada. Es una de las grandes postales de nuestra impotencia, el sinsentido de lo que debería haber sido y no fue.
Voy a explicarlo de una manera simple:
•La ruta nueve es una autopista desde Rosario a Buenos Aires, donde se conecta con la Panamericana-Lugones.
•La autovía 2 llega desde las puertas de Mar del Plata hasta la autopista Buenos Aires La Plata.
En total son ochocientos kilómetros, podrían hacerse prudentemente en siete horas. Sin embargo hoy se tarda, en promedio, diez horas. Una mínima distancia de 30 cuadras, hace que los viajantes deban ingresar al tránsito porteño y en sus áreas más saturadas.
Mi idea es que pase por debajo de Puerto Madero, evitar la polución urbana y hacer que Buenos Aires sea disfrutada por quienes quieran estar en ellas y no sufrida por quienes sólo están de paso.

Injusticia

Cuando Shila Vilker (nuestra directora de Juventud) me avisó que la inscripción para Ahora! era un éxito, y que los trabajos recibidos habían superado nuestras mejores expectativas, me alegré por la idea y por la concreción. Pero sobretodo porque se me abría una nueva oportunidad para demostrar mi talento musical. Sin embargo, considero una injusticia atroz que me discriminen por tener más de 24 años y ser parte del Gobierno de la Ciudad. Es claro que lo hacen simplemente porque no podrían aceptar que el mismísimo Jefe de Gobierno demuestre grandes aptitudes para el canto. De todas formas, siempre me queda la ducha y ciertas grabaciones de tangos y boleros hechas en París; y que, si me animo (y después de las elecciones, para no impactar demasiado a la gente), subiré al blog. Por ahora me conformaré disfrutando con las creaciones que ofrece la juventud de nuestra querida Ciudad.
Por eso, aprovechalo vos que podés y si tenés una banda, una cámara, tenés fotolog y muchas ganas, mostrá todo lo que hacés en el Festival de Vidas Urbanas, que organiza la Dirección General de la Juventud del Gobierno porteño. Para eso convocamos a todos los jóvenes entre 16 y 24 años para que toda la Ciudad pueda disfrutar de ellos. Un grupo de curadores elegirá los mejores trabajos, que luego serán expuestos durante diez días en el festival. Entregá tu trabajo del 3 de abril al 7 de mayo.
Ahora! apunta específicamente al desarrollo creativo de la juventud en Buenos Aires, el cual genera básicamente un espacio heterogéneo, en donde conviven desde las expresiones artísticas tradicionales hasta las que han nacido en los últimos tiempos. El festival ofrecerá talleres y muestras que cambiarán diariamente.

viernes, 4 de mayo de 2007

Ciudad Deportiva

Nunca, en la historia de la Ciudad de Buenos Aires, se invirtió tanto dinero en infraestructura deportiva. Dicen que el deporte es salud, por eso, para nosotros, es de suma importancia darle al Ciudadano la posibilidad concreta de desarrollo y que, de esta manera, pueda contar con la infraestructura necesaria para poder desenvolverse y especializarse de forma adecuada, en las diferentes disciplinas deportivas.
El Plan Estratégico de Infraestructura Deportiva permite generar una política de estado en materia deportiva. Contamos un presupuesto aprobado de 85 millones de pesos que será utilizado en el período 2007-2009, fruto de un Plan Trienal consensuado con todos los bloques políticos de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y las Federaciones deportivas metropolitanas. El objetivo del plan es plantear una nueva línea en política deportiva instalando el valor que le corresponde a la Ciudad de Buenos Aires, dotándola de una infraestructura acorde a las necesidades de competencias distritales, nacionales e internacionales. Podemos decir que en lo que va del año 2007 están en marcha las obras más importantes como la construcción de un nuevo Polideportivo en el barrio de La Boca, un estadio para Futsal, Handball, Básquet y Vóley en Barracas, y la reconstrucción en el Parque Sarmiento de los gimnasios multipropósitos con pileta olímpica y de saltos ornamentales. Asimismo, la mayoría de las disciplinas están contempladas en este Plan, lo que significa un salto de calidad para la Ciudad, posicionándola como sede deportiva del país.

jueves, 3 de mayo de 2007

Tramitando la licencia de conducir

Desde ayer el primer paso del trámite no demora más cuatro horas, sino tan sólo media. Para mejorar la atención de los casi mil automovilistas, que diariamente concurren a la Dirección General de Licencias para obtener o renovar el permiso de conducir en la Capital, deberán solicitar un turno por Internet o vía telefónica (0800-999-2727) . Con este nuevo sistema, en media hora, el conductor podrá hacerse la revisión médica (análisis de la visión, audiología y control médico y psicológico), tomarse la fotografía del carnet, sortear el control de gestión y abonar el trámite (que mantiene su costo). Además, no se recibirá a aquellos que concurran sin turno.
Para la segunda etapa, se les otorgará otra fecha en donde se realizará el curso de educación vial y, por último, rendirán el examen teórico y práctico, estos últimos otra vez en la DGL. Para esto se amplió el horario de atención de 7.30 a 19 horas y se redireccionaron a 60 empleados que trabajarán durante la tarde.

El de la foto soy yo en la cupé justicialista. No sé si viene al caso, pero desde hace tiempo que quería subir esta foto a mi blog.

miércoles, 2 de mayo de 2007

Cuestión de Actitud

He recibido varios comentarios en relación a este tema. Actitud Buenos Aires es una campaña en la que creo profundamente y por eso la sostengo. Como Jefe de Gobierno, la Constitución me obliga a utilizar la comunicación oficial para difundir mis obras de gobierno; estaría en todo mi derecho de llenar ese espacio con los logros de mi gestión. Sin embargo, durante la campaña electoral, prefiero renunciar a este derecho para que actitud Buenos Aires siga transmitiendo valores positivos. Las vastas obras que realicé durante mi mandato, las voy a comunicar en mi propia campaña. Antes, me importa difundir actitudes individuales que hacen a la mejor convivencia urbana. Si todos tomamos un poco de actitud Buenos Aires, vamos a vivir mejor.

Contra las inundaciones

Dimos un paso importante para todos los porteños. Para realizar las obras necesarias para combatir las inundaciones que tanto nos afectan. Estos trabajos, que demandarán una inversión de aproximadamente 190 millones de dólares, quintuplicarán el nivel de protección contra las inundaciones. El proyecto incluye la construcción de dos túneles que funcionarán como aliviadores del conducto existente, y conductos secundarios que permitirán canalizar el agua de las precipitaciones que cae en la cuenca hacia los nuevos túneles.
Acompañado por mis ministros de Planeamiento y Obras Públicas, Juan Pablo Schiavi, y de Hacienda, Sergio Beros, entregué los pliegos a las empresas precalificadas para la realización de las obras contra inundaciones en la Cuenca del Arroyo Maldonado, en el proceso de licitación pública internacional. Así, estamos cada día más cerca de poner un punto final a un problema realmente grave.

La imagen es de las primeras obras realizadas en el arroyo Maldonado en la década del 30 del siglo pasado.

martes, 1 de mayo de 2007

El Gobierno de la Ciudad junto a UNICEF

La expresión más tremenda y desgarradora de la miseria son los chicos de la calle. Pero estamos convencidos que no se puede englobar a todos en un solo problema: cada uno de los chicos es una situación distinta que hay que resolver de determinada manera, lo que está en juego es la problemática específica de de cada uno de ellos. Para poder trabajar con esta problemática, hemos firmado un convenio de colaboración, junto con la representante de UNICEF Argentina, Gladys Acosta Vargas, con el objetivo de impulsar el proceso de desjudicialización y desinstitucionalización de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran hoy alojados en distintas instituciones.
Es necesario poder trabajar con una base de datos más clara para saber como se llama cada uno de los chicos, qué le pasó, brindarle la posibilidad de restituir los lazos familiares o un espacio simbólico de familia y ver de qué manera lo podemos ayudar.
En estos días estuvimos con el corazón en la boca porque un chico de nuestros hogares, Nicolás, el viernes se escapó. Lo buscamos incansablemente hasta que se lo encontró; y por suerte está bien. La contracara de lo ocurrido con Nicolás son dos casos fantásticos: una chica que vivía en la calle y estaba muy deteriorada por consumo de paco, fue tratada a tiempo y la recuperamos en una de nuestras clínicas, dejó el paco y además está ensayando coreografías de Chiquititas, así que es probable que en un tiempo la tengamos bailando y cantando a la vida y no cerca de la muerte como hace algunas semanas. El que me pone muy orgulloso también, es Eduardo, un chico que hasta hace poco tiempo estaba pidiendo en la calle. Pero, lo invitamos a participar en uno de los cibercafés que desarrollamos para chicos en situación de calle, donde hay trabajadores sociales y psicólogos, entre otros profesionales, y Eduardo desarrolló un blog propio, con el cual ganó un premio.
Estoy convencido de que para que puedan existir más Eduardos en la Ciudad, es fundamental poder alcanzar los objetivos principales del acuerdo, como por ejemplo, favorecer la revinculación familiar de los niños, niñas y adolescentes, y en el caso en que esta no sea posible, fomentar la creación de instancias alternativas al alojamiento de los niños en hogares, ya sea mediante el acogimiento familiar en sus distintas modalidades, como el padrinazgo.

Premios Jorge Newbery


La entrega de los premios Jorge Newbery fue una ceremonia amena y cálida. Miles de deportistas se reunieron en el Luna Park para asistir a la fiesta que organiza el Gobierno porteño, con el fin de premiar a los deportistas más destacados del año pasado que se desempeñaron en el ámbito de la Ciudad. Por lo tanto, es un honor poder galardonar a Los Murciélagos -como sabrán, el seleccionado argentino de fútbol para ciegos- con el Jorge Newbery de Oro. Quiero felicitarlos porque son un ejemplo para toda la comunidad y conmueven con la fuerza y el sacrificio constante que entregan para practicar su deporte. Es admirable el coraje de estos hombres que cada vez que agarran una pelota, vuelan. ¡Felicitaciones!