Pensamiento Urbano

Esta semana, Buenos Aires, cada vez más un motor generador de ideas, encuentros y acontecimientos, en buena medida gracias a las políticas culturales implementadas desde el Estado, vivirá otra vez una doble fiesta: la del Festival Internacional de Buenos Aires y un nuevo encuentro de Pensamiento Urbano. No necesariamente hay en esta coincidencia un polo de la reflexión y otro del goce estético. Es evidente que el encuentro de Pensamiento Urbano hace a una necesidad de pensar la ciudad de hoy y la del futuro desde perspectivas múltiples y audaces. Pero no se puede pensar a Buenos Aires solamente en abstracto. Para pensar mejor a Buenos Aires es imperioso además vivirla con el cuerpo, el alma, los sentidos. Es necesario recorrerla, vivirla, apreciar todo lo que nene y saber proyectar lo que tiene para dar, desde su propia gente, desde el talento colectivo, desde la creatividad, desde su sed.
Pensar a Buenos Aires desde una dimensión cultural involucra cines, teatros, librerías, locales de diseño, industrias. Pero también es pensarla con todos, desde los barrios, desde la gente, desde los profesionales y las universidades, desde las empresas, desde los vecinos. Esa concepción de las cosas es la que permitió que con el paso de unos pocos años, persistiendo en el empleo de estrategias innovadoras, nuestras políticas culturales hayan crecido tanto en términos de crecimiento, de mejora en la calidad de la gestión, de multiplicación de programas, de integración social, de recreación de vínculos colectivos.
El resultado es que cada vez más nos vamos pareciendo a lo que soñamos: una ciudad culturalmente potente, socialmente integrada, una ciudad que percuta contener y canalizar las energías creativas de todos. Buenos Aires ha abierto caminos en ese sentido. Confiamos en que esos caminos son lo suficientemente anchos y generosos como para estimular la acción de futuras gestiones y, muy especialmente, el caminar de los propios porteños.
El tercer Encuentro Internacional de Pensamiento Urbano Arte, Urbanismo, Literatura y Sociedad se realiza en el Teatro General San Martín, Corrientes 1530, durante los días 28, 29 y 30 de agosto.