lunes, 30 de abril de 2007

Viaje al centro de la tierra

Ya lo dijo Julio Verne en su novela magistral: "Miremos a los cielos y vivamos del subsuelo". Nunca mejor aplicado que en la realidad de la nueva actitud de Buenos Aires. Estamos licitando seis nuevas playas de estacionamiento subterráneas. Estamos por inaugurar la nueva linea H y vuelve el tranvía a la Ciudad de Buenos Aires, es decir, nuevos transportes públicos para ir desalentando el ingreso paulatinamente de autos al microcentro. De esta manera empezamos usar menos nuestros automóviles. Cada auto menos que circule por la ciudad, es un logro de todos.

Comunas

El proceso de descentralización no va a concluir el día que elijamos las autoridades comunales. Ése día, seguramente, va a comenzar en serio. Los procesos de construcción nunca se terminan. Es tiempo de enterarse qué ciudad quiere el otro y necesita. El momento de ejercer el derecho más importante: escuchar al otro.
Un proceso de descentralización en serio nos hace ciudadanos y, por consiguiente, asumimos las consecuencias de nuestros actos. Para eso es importante la presencia de técnicos de todas las áreas de gobierno, que participarán junto a los vecinos de la Ciudad para ayudar a que las ideas y reclamos se conviertan en proyectos que cuenten con factibilidad técnica y una cuantificación presupuestaria correcta. El Presupuesto Participativo no es sólo el momento en el que resolvemos a qué destinamos el dinero público, sino que es un espacio para ejercer nuestros derechos y practicar nuestras responsabilidades en la construcción de una Ciudad acorde a la que soñamos. Para eso se pondrán en marcha nuevas modalidades de votación. Los porteños podrán ejercer el derecho a voto, una vez que estén técnicamente dadas las condiciones, en cada una de las sedes comunales, a través de Internet y del 0800 de la Ciudad.

domingo, 29 de abril de 2007

Un tranvía llamado deseo

En el año 1863 comienza a funcionar en Buenos Aires el primer tranvía a caballo. En un principio se utilizaba como complemento del Ferrocarril, para luego convertirse en un transporte urbano fundamental. Por el año 1897 se inauguró el servicio de tranvía eléctrico que recorrió la avenida Las Heras desde Canning hasta los portones de Plaza Italia. Cuentan que el recorrido se hizo a treinta kilómetros por hora, y un particular grupo de invitados pudo disfrutar del primer viaje. Sin quererlo, el tranvía se convirtió en un querido servicio popular que fue incrementando su tránsito por las calles de Buenos Aires y que, gracias a ello, pudo arribar a diversos barrios de la ciudad. El tranvía consiguió tanta popularidad que no pudo vencer los fuertes intereses económicos que presionaron a las autoridades de la época hasta lograr suspender el servicio. Pero ayer, después de un período prolongado de ausencia y junto con la colaboración de La Asociación Amigos del Tranvía y el Gobierno de la Ciudad pudimos celebrar el 110° aniversario del funcionamiento del primer tranvía eléctrico de Buenos Aires.
El coche 258 Lacroze, de la flota del Tranway Histórico de Caballito fue encarrilado en las mismas vía que existen desde entonces en la Avenida Las Heras y partió con destino a Plaza Italia. El viaje simbólico fue un momento único, irrumpido de insuperables recuerdos porteños y plagados de vivencias geniales que resurgieron gracias a la magnífica compañía de un numeroso grupo de vecinos vestidos como en aquellos años.
Este acto significativo sirvió para rememorar aquel revolucionario sistema de tracción, seguro y eficiente, que durante sesenta años fue utilizado por todos los vecinos de la ciudad.

EPA! pará un poquito que es serio

La campaña sucia, los agravios y las denuncias falsas son algo muy serio y aumentan cada vez que se acercan las elecciones.
En la campaña anterior inventaron "cuentas fantasmas" del que hoy es mi compañero de fórmula. No alcanzó con que Enrique demostrara su inocencia, el daño ya estaba hecho.
Lamentablemente todo parece indicar que este año no será diferente. Sé de todo el esfuerzo que hacen para difamarnos, y no queremos dejarlos solos, pero no podemos perder el tiempo en esto, nos tenemos que dedicar a trabajar por los Porteños.
Así que el sábado al mediodía, en el bar "El gato negro", llamamos a los amigos periodistas y lanzamos EPA!, el Ente Procesador de Agresiones, un organismo virtual que promueve la educación y los buenos modales durante las campañas electorales, una puerta abierta para tratar las agresiones como corresponde.

sábado, 28 de abril de 2007

Cultura para todos es más que una frase

Buenos Aires es uno de los mayores polos culturales del mundo. La vida cultural de esta ciudad es intensa y se ha desarrollado básicamente a través de las políticas públicas. Estamos convencidos de que si esa cultura no se "democratiza" poco sirve y, para eso, es importante la difusión y la apertura de lugares a los públicos masivos, como ya sucedió con la noche de los libros en la calle Corrientes y la noche de los museos. Tenemos infinidad de actividades culturales, artísticas, con un eje central que es cómo concebimos la gestión pública. Por eso, nuestra idea primordial es que podamos apropiarnos de la ciudad a través de la creación cultural. Cuando le preguntan al turista el motivo por el cual regresaría a Buenos Aires, la primera respuesta que surge es la gran oferta cultural que tiene. Que efectivamente le da una cuadratura y una singularidad a la ciudad que muy pocos lugares del mundo tienen. Por este motivo y por el incondicional apoyo del ciudadano estamos orgullosos de armar actividades como la noche del sábado en la Feria de Libro, donde la entrada fue gratuita y se desarrollaron diferentes actividades literarias, acompañado de un cierre a puro tambores a cargo de La Chilinga.

jueves, 26 de abril de 2007

La unidad en la diversidad

Fue un placer poder anunciar el interbloque legislativo, el cual estará compuesto, entre otros, por Enrique Olivera, Verónica Gómez, Florencia Polimeni, Helio Rebot, María Eugenia Estenssoro, Alejandro Rabinovich y Juan Farías Gómez.
Pienso que la política de hoy se construye entre pares y no con sometimiento, por se me ocurrió la metáfora de "una casa común con distintas habitaciones". Sin duda, este interbloque preanuncia la fuerza enorme que tendrá la coalición luego de la renovación legislativa. Por ese motivo, nos hemos tomado todo el tiempo necesario para realizar los acuerdos, porque constituyen una mirada similar sobre sustanciales puntos de vistas en común. Junto con los dieciséis legisladores formamos una unidad en la diversidad, por eso percibo que la construcción política deber ser amplia, plural y capaz de estar apoyada por grandes mayorías, que permitan un proceso de transformación muy intenso, que le devuelva a la política su mejor rostro y que restablezca la relación dañada con la sociedad

miércoles, 25 de abril de 2007

La Ciudad + Limpia

Limpiar las calles de la Ciudad no es una obsesión nueva para mí. No hay tema que me preocupe más, junto a la seguridad, que la higiene de la Ciudad. Estoy convencido de que limpiar las calles de Buenos Aires es una obligación del gobierno porteño, como no ensuciar la ciudad es una compromiso de los ciudadanos. Hay que trabajar en conjunto, cada uno asumiendo sus propias responsabilidades. Para eso es fundamental contenerizar a Buenos Aires, por tal motivo, a partir de hoy, reforzamos notablemente el sistema de contenerización de la ciudad. El mes próximo, entre un 25 y un 30 por ciento de las calles de la ciudad tendrán contenedores. Esto se va a plasmar con una campaña muy fuerte sobre cambios de hábitos. Hay que entender la imprescindible necesidad de colaboración para que la ciudad esté más limpia.

Los recipientes, que el gobierno adquirió a través de una licitación pública, tienen una tapa que debe ser cerrada siempre, luego de volcar las bolsas. La ubicación de los contenedores se dispondrá de manera tal, que la gente no tendrá que caminar más de cincuenta metros. Es importante dejar bien en claro que los recipientes se utilizan únicamente para residuos domiciliarios, esto quiere decir que no se pueden tirar restos de podas, escombros, tierra, arena, combustibles, sustancias peligrosas u objetos de gran tamaño. El objetivo de la contenerización es ordenar la disposición de residuos. Las bolsas de basura que se dejaban en la calle, ahora deberán ser depositadas en los contenedores; todos los días y todas las veces que sea necesario, ya que se podrá sacar la basura en cualquier horario. Los residuos se dividirá en diferentes bolsas, una para los sólidos (tela, papel, vidrio, plástico, cartón) y otra para los húmedos (incluyen los restos de comida). Por lo tanto, se dispondrán de dos contenedores: el de residuos húmedos que tiene tapa naranja y el de residuos sólidos, con tapa gris. De esta manera, quienes realizan la tarea en la calle lo van a poder hacer en las plantas, con condiciones higiénicas mayores, y un rédito económico muy grande.

Hasta el momento, se han instalado mil nuevos contenedores en seis zonas, y, el resto, se irá colocando progresivamente hasta mitad de año. Se sumarán así, a los más de dos mil contendores que están funcionando en las distintas calles porteñas. Con este sistema de contenerización y con la imprescindible colaboración del ciudadano, la Ciudad de Buenos Aires contará con una vía pública más ordenada y limpia, ya que no se acumularán más bolsas de basura en las veredas y no se diseminarán los residuos en las calles.

La imagen es de Clarín

martes, 24 de abril de 2007

Ciudadano Ilustre

Ayer la Legislatura distinguió a Diego Torres como ciudadano ilustre y tuve la suerte de estar presente. Evidentemente, además de cantar frente al Papa, Diego obra milagros, porque reunió a todas las extracciones políticas que van a disputar el voto de los porteños en un clima distendido. Me alegró tanto que hubiésemos podido compartir ese momento, que me animé a contar una anecdota que viví hace un tiempo.
Fui a ver un espectáculo que brindaba un querido cantante popular. Me retiré unos minutos antes del estadio, colmado de personas, y me dirigí al estacionamiento. Ahí me encontré con un montón de chicas que gritaban al unísono: "Una foto, una foto". Claro que sí -pensé yo-. Y me di vuelta para abrazarlas. Pero quedé sorprendido y me resultó gracioso darme cuenta de que no pretendían sacarse una foto conmigo, sino que yo les tomara la foto a ellas con su ídolo, Diego Torres. Se despidieron con un "gracias señor" que me dejo consternado. Esos son los momentos que anulan el narcisismo de los dirigentes políticos, y está muy bien.
Por eso ayer, mientras Diego Torres era nombrado Ciudadano Ilustre, precavido, intuí que el grito de "bombón" no era para mi.

viernes, 20 de abril de 2007

Polo editorial

Amamos esta ciudad y queremos, desde las políticas públicas, en especial en el área cultural, crear todas las condiciones necesarias para celebrar nuestra vida en comunidad y poder disfrutarla a través de lo que nos entregan los artistas. Por eso creo que es fundamental emprender la construcción de un polo editorial en Buenos Aires, donde se puedan integrar las distintas actividades editoriales y los diversos servicios vinculados, como la creación de una biblioteca y una sala de actos abiertos a la comunidad. Presentarlo en la Feria del Libro fue muy gratificante para los que queremos tanto la lectura, porque con estos emprendimientos, además de surgir nuevos lectores, la vida cultural de la Ciudad se intensifica de tal manera que la comunidad entera se unifica para participar de un acto cultural que la engrandece. Lo mismo ocurrió hace unos días en la Noche de Librerías. Las letras se adueñaron de la capital y nosotros caímos rendidos a sus pies.
En una acción conjunta entre la Ciudad y el Gobierno Nacional, a través de la ONABE (Organismo Nacional Administración de Bienes del Estado), firmamos el acta acuerdo por el cual la ciudad de Buenos Aires emprenderá la construcción del polo editorial en la zona de la Paternal. El proyecto contempla –además de la instalación de varias editoriales- la construcción de depósitos, oficinas, parquización y varios servicios abiertos a la comunidad. No nos cabe la menor duda de que, además de promoverse la industria editorial, el barrio va a desarrolarse y salir beneficiado.

Foto de la Biblioteca Evaristo Carriego del sitio de la ciudad.

jueves, 19 de abril de 2007

Compromiso con la educación

Qué bueno que todos los candidatos y los representantes de diferentes comunidades religiosas podamos coincidir en este compromiso con la educación.
La educación es el pilar de toda organización de la sociedad y eso debe estar por encima de las diferencias que puedan surgir entre los candidatos durante la campaña electoral. Ojalá este fuera el clima que reine en los próximos 40 días donde todos los candidatos estemos y nos comprometamos con iniciativas verdaderamente importantes.
Y hablando del clima, este fue un día radiante después de una de las tormentas más fuertes en años. Cuando me informaron que en una hora había llovido la mitad del promedio más alto de todos los meses de abril del siglo me hizo reflexionar que algo habrá de cierto en las diversas teorías sobre el cambio climático. Esto debe exigirnos a quienes estamos en el gobierno la realización de más obras de infraestructura. Muchas de ellas ya las hemos empezado, pero creo que nunca hay que conformarse con lo realizado. Debemos esforzarnos cada vez más, no sólo nosotros como gobernantes sino todos como ciudadanos. Tenemos que mejorar nuestras conductas individuales. Estoy convencido que es algo que debemos hacer entre todos.

Cuando terminó la misa y el acto en la plaza me quedé conversando con decenas de adolescentes de las escuelas que participaron de la realización del proyecto educativo. Entre fotos y bromas, uno de ellos me pidió la hermosa corbata azul que ven en la imagen. Lo vi tan entusiasmado que no dudé en regalarsela. Pero voy a extrañarla, era un recuerdo de Italia…

miércoles, 18 de abril de 2007

Tecnología para todos

En el trabajo que todos los días hacemos para ayudar y contener a muchos chicos excluidos descubrimos hace un tiempo que mucho de ellos encuentran, conectándose a Internet en los locutorios, un lugar de pertenencia, donde la pasan bien y se contactan con el mundo. Es un modo de apropiarse a su estilo y según sus curiosidades de las ya no tan nuevas tecnologías. Lo que hicimos entonces fue abrir inmediatamente un espacio llamado “Ciber encuentro”- en Corrientes 678 - en donde estos chicos en situación de calle pueden educarse, entretenerse y, lo que es más importante, encontrar un lugar propio, en el que son cuidados y atendidos por equipos de profesionales de nuestros programas sociales. En una sociedad tan compleja y cambiante como la que vivimos, más que hablar de igualdad, de derechos y de oportunidades hay que trabajar por ellos estando atentos a las nuevas demandas y aplicando iniciativas creativas, como la de estos cibercafés para pibes que pagaron muy caro el deterioro sufrido por nuestra sociedad. Estamos orgullos de este tipo de emprendimientos que permiten que los pibes puedan contactarse con un mundo que generalmente les es hostil.
La foto está tomada de Clarín y es de la primera inauguración

martes, 17 de abril de 2007

Dolor

Qué comentar sin caer en la cursilerí­a de decir que uno se queda sin palabras, u opinar contra la tenencia de armas, como tan bien denunciaba el documental Bowling for Columbine de Michael Moore. Recuerdo el filme Elephant, de Gus Van Sant, que se mete en la cabeza de esos pibes delirantes y asesinos. Filme brillante y poderoso de la sutileza.
Pero, una vez más, la realidad superó la ficción en Virginia. Las imágenes de los socorristas cargando las decenas de víctimas son pasmosas y difi­ciles de olvidar. Siempre me deja boquiabierto el nivel de violencia que es capaz de ejercer un ser humano. Y le suma más dramatismo el hecho de que se produjera en un establecimiento educativo... Es la sinrazón en un lugar destinado a la razón.

Educación sexual en las aulas

Junto con Ana María Clement hicimos entrega de 147 mil libros para abordar la temática de educación sexual en las escuelas. Tenemos presente que es un tema sensible para emprender, ya que intervienen cuestiones de creencias propias, familiares y religiosas, pero gracias a la coherencia y unidad de todos los sectores de la Ciudad de Buenos Aires, se logró concretar una ley maravillosa por lo amplia, lo fuertemente consensuada y representativa.
Hay herramientas y soportes estupendos para que los chicos se acerquen, a través de temáticas específicas, a ésta materia. Todo está planificado y ordenado de tal manera que se cubren a la perfección, las necesidades de los diferentes niveles educativos. Los cuentos y novelas abarcan una selección muy amplia, que incluyen literatura argentina, clásica y moderna. Si bien estos libros no fueron creados para instruir sobre educación sexual, la calidad de su temática permite afrontar el tema.

lunes, 16 de abril de 2007

Red Porteña Telemática

Hoy me visto de felicidad cuando leo que el portal Redes Escolares cuenta con 42 edublogs con una diversidad temática maravillosa, como por ejemplo: música, ecología, matemática, educación física y diversas expresiones artísticas.
El sitio es ágil. Su principal virtud es proporcionar el intercambio a distancia de experiencias pedagógicas y, como lo aclara muy bien en la página, brindar una experiencia de innovación en las aulas. Estoy sumamente orgulloso de la participación activa de los docentes que coproducen este portal hipertemático junto con las escuelas de la ciudad y me alegra que, a pesar de que la propuesta comenzara hace apenas una semana, ya exista lista de espera de “blogfesores” que quieren tener su espacio.

Volver a los ochenta

La vanguardia oscura de esa década contradictoria y salvaje que fueron los ochenta. Yo todavía me dedicaba al periodismo en el programa ómnibus Badía y Compañía ¿se acuerdan? y ellos eran esa troupe irónica y ecléctica liderada por Luca Prodan que desbordaban el estadio de Obras. El jueves pasado en River, Germán Daffunchio y Ricardo Mollo se dieron un abrazo y de fondo sonaron las gaitas irlandesas de Crua-chan. Fue un lujo, realmente. Y ellos pusieron punto a final a casi 20 años de desencuentros entre Divididos y Las Pelotas, desde la muerte de Prodan. Confieso que me hubiera gustado estar ahí.

La foto está tomada de Clarin.com y es de Gustavo Garello