martes, 10 de abril de 2007

Autonomía por Buenos Aires

Para salir de una crisis son necesarias las coaliciones, que no se tienen que disimular, al contrario, se aceptan para enriquecer las diferencias y llegar al fin común que compartimos. Permiten que convivan gente que piensa distinto, pero que tiene los mismos valores y busca los mismos objetivos. Este compromiso es con la Ciudad de Buenos Aires.


La foto es de 26noticias.

Desde el llano

A pocas horas del anuncio de la fórmula, la conversación con Morales Solá se centró en este tema y otros muy importantes relacionandos con nuestro proyecto de ciudad.

lunes, 9 de abril de 2007

Encuestas

Todo el mundo -político o no- sabe que las encuestas son un "mal necesario", y existe una gran variedad de ellas. Hay encuestas para todo y todos. Somos súbditos, por un periodo de tiempo, de algún porcentaje maldito que nos tortura con la ventaja o desventaja que refleja la medición de turno. Proyectan, controlan, rechazan, desarman, arman y disfrutan, -¡cómo disfrutan!- de nuestra dependencia. De todas formas, tengo siempre en claro que no voy a calmarme o desesperarme por un número; muchos se distraen y pierden el tiempo siguiendo esa línea. Los números son fríos, te alejan de las personas. Prefiero siempre la palabra, el pulso con la gente, el cara a cara que me permite entender al ciudadano, más que verlo como una indiferente cifra o lo que es peor, como un "margen de error".

El policía de la esquina

Muchas mañanas, cuando leo las páginas policiales de los diarios mientras desayuno unos mates con tostadas o cuando paseo a mi perro, por ejemplo, y veo al policía que me impusieron como custodia, fantaseo con que se me cumple uno de mis deseos: que vuelva el vigilante de barrio de cuando yo era chico. No exactamente el mismo, obvio. Porque eso sería interrumpir una plácida jubilación bien merecida. Me refiero a ese símbolo que se paraba en la esquina y cuidaba la cuadra. El que nos saludaba por nuestros nombres, o le decía a nuestras madres que se quedaran tranquilas, que estábamos jugando por ahí, que él nos cuidaba. El botón que siempre contradecía al tango y no se piantaba de la esquina ni con la garúa más unánime. Para eso quiero la policía propia, para recuperar esas raíces, para que los vecinos conozcan a los hombres que los cuidan. Que no se miren con desconfianza, como con bronca... Quiero una policía accesible, que se acerque al ciudadano, y que éste sienta que su esfuerzo y su trabajo sirven para controlar algunas circunstancias que puedan oscurecer la armonía de la convivencia. Cuando camino por la calles de Palermo, o cuando saludo a Luisito, el de la Parrilla de al lado de mi casa, pienso que el mejor policía no es el que detiene a los delincuentes después de ocurrido el hecho, sino aquel que ayuda también a prevenir el delito. Una cosa más: ¿no les gustaría que en un futuro cuando nos hablen de más policías no sintamos más miedo?

Este comentario está ilustrado por Huadi para La Nación.

Tom Waits en el marco del BAFICI

Cumplí un gran sueño el sábado cuando fui a, más que verlo, escuchar a Tom Waits en el teatro Presidente Alvear. Interrumpieron, en forma muy descarada y casi sin control, infinidades de imágenes y emociones que invadieron sin ningún reparo todo mi cuerpo. El otro día alquilé Cofee & Cigarettes, una película coral de Jarmus, donde se desarrolla un diálogo imperdible entre Iggy Pop y él. Y ahora estaba ahí, a medio metro y era muy real. A pesar de haber cantado sólo dos canciones, una de ellas Traubert's Blues. Todos quedamos cautivados, cuando con su voz cavernosa e inconfundible expresó esa incurable e incisiva melancolía. Faltó una de mis preferidas: Blue Valentines, pero igual fue un gustazo: ¡Chapeau! Después de la charla fui a saludarlo y lo invité a la cancha de Vélez. Así que el domingo disfruté la victoria de Boca, con goleada incluida, junto a un genio de todos los tiempos.

La foto no aclaré que era de encerrados afuera porque tenía la dirección del sitio sobreimpresa en la foto (como se puede ver). Pido disculpas si se hirieron susceptibilidades.

domingo, 8 de abril de 2007

Consulta popular sobre seguridad







Porque muchos tenemos hijos a los que seguimos por celular cuando están en la calle, o porque miramos con cuatro ojos al caminar por un espacio mal iluminado, o sencillamente porque la paranoia de los noticieros se nos contagia, todos vivimos preocupados por la inseguridad. Ese temor nos afecta no sólo por el temor al delito real sino porque sencillamente el temor nos hace sentir que no podemos movernos con la libertad que quisiéramos en la ciudad. Las cosas que podemos hacer a favor de más seguridad las estamos haciendo generando condiciones que hagan más difícil delinquir: desde darle más potencia a la iluminación en los barrios a cuidar lo que sucede en las plazas, desde mejorar el espacio público a eliminar las malezas en los baldíos o poner en buenas condiciones los terrenos del ferrocarril, a menudo en colaboración con los vecinos.
Pero hay un límite a las cosas que podemos hacer que es no contar con una fuerza policial propia -capaz, honesta, transparente- que conozca al centímetro lo que pasa en los barrios y que tenga una relación de cercanía y confianza con la gente. Quizá porque hacerse cargo de una policía autónoma es un proceso conflictivo, me parece que en la ciudad se han buscado atajos para no asumir las responsabilidades que implica gozar de una autonomía plena.
Al convocar a una consulta popular elegimos un camino que no es del todo fácil. Pero creo que la movilización y participación de los vecinos en la consulta del 24 de junio puede ayudar a crear un clima que favorezca la toma de decisiones que hasta ahora se postergaron. Entiendo que en la lógica de la política que conocemos se hayan planteado suspicacias de “electoralismo” en esa convocatoria. El problema es que si cada cosa que hacemos va a ser tildada de electoralista, entonces tendríamos que cerrar el palacio municipal y echarnos una siesta larga hasta que pasen las elecciones. Por lo demás, ¿por qué no dejamos simplemente que los vecinos de Buenos Aires se expresen en lugar de pretender secuestrarles la voz?

Barreras

Caminando por mi barrio tomé esta imagen, contento de saber que en pocos días vamos a anunciar el día exacto de la inauguración del primer puente que cruzará las vías del Sarmiento. Es el primer puente de una serie de doce que, en una primera etapa, van a construirse sobre los actuales pasos a nivel. Eliminar los obstáculos urbanos es un modo de hacer más fluido el tránsito en una ciudad que se está haciendo cada vez más complicada, casi insoportable, en términos de circulación y de ruido. Es también una manera de reducir la cantidad de accidentes. Tenemos planificado un programa sostenido para seguir eliminar ese tipo de obstáculos, los que imponen las vías de ferrocarril. Tenemos ya licitada la construcción de 14 puentes más. La diferencia se va a notar en poco tiempo, en términos de calidad de vida.

Fórmula I

Ayer cuando iba a Belgrano para hacer una de las caminatas de campaña (por cierto... ¡qué linda está quedando la plaza de la redonda!) pensaba en cómo se fueron desenvolviendo las cosas en este último año. Me satisface saber que voy a poder llevar al plano electoral las coincidencias que tengo desde el inicio de mi gestión, con uno de los sectores políticos más importantes de la ciudad. Formo parte de un grupo de personas que no gestiona a través de las buenas palabras, y nunca me canso de repetirles un proverbio de Lao Tse: "Con buenas palabras se puede negociar, pero para engrandecerse se requieren buenas obras".

sábado, 7 de abril de 2007

Afiche afrancesado

Nunca imaginé que esa autodefinición me iba a perseguir hasta en la forma que colocan los afiches en la ciudad. Me hicieron llegar esta foto en la que un afiche en el que estoy en primer plano, fue colocado al lado de uno de la Alianza Francesa y para colmo en perfecto composé de color. Casualidades de la vida, en este caso de lo más cómica.

viernes, 6 de abril de 2007

A dos voces

Estuve con Sylvestre y Bonelli conversando sobre cuestiones muy relevantes para mí. Si quieren ver la entrevista, van a poder escuchar mis posturas sobre los temas candentes de estos días.

jueves, 5 de abril de 2007

Recorrida por Villa Lugano

Ayer estuve en el barrio de Villa Lugano junto a la ministra de Espacio Público, Lía María, viendo cómo se desarrollan las obras del Plan de Recuperación de luminarias, pavimentación, desramado y reforestación.
Pero, sobre todo, aproveché para recorrer los comercios, conversar con los vecinos, e invitarlos a participar en la consulta popular sobre una policía de la Ciudad.
La pregunta va a ser si quiere o no la Policía de la Ciudad de Buenos Aires; la semana que viene nos estamos reuniendo con un grupo de constitucionalistas, de juristas de nota, para que la pregunta se formule claramente sin suspicacias políticas.

miércoles, 4 de abril de 2007

Arrancó el BAFICI

Comienza una nueva edición del Festival de Cine Independiente, un clásico de la vida cultural de la ciudad que va posicionándose año a año como uno de los referentes entre los cinéfilos independientes. Casi 500 películas, entre cortos y largos, en 13 salas, durante 12 días. ¡A disfrutarlo!

lunes, 2 de abril de 2007

Homenaje a los ex combatientes

Recordarlos hoy y todos los días. Recordarlos desde el dolor y desde la bronca por la crueldad con que fueron usados por la dictadura militar. Para mirarnos hacia adentro y para recordar también cómo nos comportamos como sociedad cuando se produjo la guerra de Malvinas. Para mí poder homenajearlos fue un modo de estar cerca de ellos. La foto es de Página/12.

Malvinas

Leí una nota muy representativa y conmovedora acerca de la contracara, los héroes y villanos de la guerra de Malvinas. Está claro que las instituciones las construyen las personas, por lo tanto, siempre van a existir héroes; pero, sin duda, también estarán los cobardes y asesinos de siempre.
De todas maneras, creo que no soy yo el que tiene que hacer un monólogo de opinión acerca de la guerra. Me parece que los que hicieron Malvinas son los que tienen que expresarse, que contar sus viviencias. Nosotros sólo miramos y vivimos sus recuerdos, sus batallas y sus infinitas imposibilidades, a través de sus ojos.

"La dignidad no puede ser acallada y que por el contrario, es una condición con la cual se debe vivir y que se manifiesta siempre en las acciones de los hombres de honor; a veces cantando; otras veces rugiendo". Lic. Roque A.Cundari (Combatiente por Malvinas)

"No me cansaré de expresar que con hombres como los del GA 3 volvería a combatir por mi Patria hoy mismo" Horacio Rodríguez Mottino

"Me acuerdo que una mañana en la cima de un monte haciendo guardia escuchamos por la radio "perdimos", se entregaron nuestros soldados en Malvinas. No sabría sino hasta mucho después el costo de los vencidos. Y de los vencedores, pero vi con mis ojos la desazón, la desesperanza, el amargo trago de la derrota y de la muerte..." Miguel Mancuso

domingo, 1 de abril de 2007

Norberto

Hoy se fue un gran político, un excelente legislador y por sobre todas las cosas, un buen tipo.